Cartas

Educación financiera: lenta, pero en marcha

  • T+
  • T-

Compartir

Señora Directora:

El pasado 19 de noviembre, Diario Financiero incluyó un editorial titulado "¿Inclusión Financiera al debe? Mala noticia". El texto dio cuenta de los resultados del estudio del Centro de Políticas Públicas de la UC, el que, entre varias conclusiones, reveló el nulo avance en inclusión financiera entre la población chilena, especialmente en el quintil más pobre.

Compartimos como Superintendencia dicho diagnóstico. De hecho, esto se reafirma con el resultado de la última prueba PISA Internacional sobre Educación Financiera, donde Chile tuvo un promedio de 432 puntos en conocimiento, por debajo de los 486 puntos promedio de los países de la OCDE.

Si bien el escenario pareciera ser poco auspicioso, somos varias las instituciones del Estado, como Sernac, la CMF y nuestra Superintendencia, que hoy complementamos nuestra función pública con programas de educación financiera, que en el caso de la Superir se ha plasmado en el sitio web tenclara.cl y en la realización de un programa continuo de charlas a distintos sectores de la población.

Sin duda queda mucho por hacer, pero ya están en marcha distintas iniciativas para mejorar la alfabetización financiera en el país.

Hugo Sánchez Ramírez

Superintendente de Insolvencia y Reemprendimiento

Lo más leído